ENERGIA MAREOMOTRIZ



ENERGÍA  MAREOMOTRIZ

APROVECHA EL FENÓMENO DE LAS MAREAS OCEÁNICAS CUANDO LA DIFERENCIA DE ALTURA ENTRE LA MAREA ALTA Y MAREA BAJA ES DE VARIOS METROS, SE RETIENE MEDIANTE UNA PRESA EL AGUA  DE MAR QUE ENTRA EN LA BAHIA HASTA QUE ALCANSA SU PUNTO MÁS ALTO.

¿Qué es la energía mareomotriz?

La energía mareomotriz se define como aquella energia sostenible     que aprovecha el movimiento que se produce en el agua debida al viento y a las fuerzas gravitacionales que ejercen el Sol y la Luna y que provoca las mareas .El funcionamiento de la maremotriz o energía de las mareas es muy básico, ya que la energía se obtiene mediante el acoplamiento de una turbina que genera electricidad proveniente de este movimiento natural.

¿Cómo funciona la energía mareomotriz?

El principio de funcionamiento es sencillo, normalmente existe un dique que separa dos masas de agua, el aumento del nivel en una de ellas por causa de la marea hace que aumente la presión con respecto a la otra. Esta diferencia de presiones es la que aprovecha un conjunto de turbinas para generar energía eléctrica.
Como se puede ver en el esquema, el proceso de generación mediante energía mareomotriz suele funcionar en ambos sentidos, tanto pleamar-bajamar como bajamar-pleamar. Además, este sistema cuenta con la ventaja de que la generacion es bastante predecible , ya que depende directamente de las mareas. Esto hace que conozcamos la magnitud de la energía que se va a generar así como la distribución horaria de la generación. Por ejemplo, es mucho más sencillo predecir mareas, que condiciones de ventosidad




La principal ventaja  es que se pueden obtener grandes cantidades de energía que hasta ahora no se han aprovechado en absoluto y que podrián suponer un parte sustancial del mix energetico de futuro si se utilizaran. Como desventaja está que supone un impacto a veces importante en el medio donde se instala, y posee ciertas limitaciones ya que las mareas deben ser suficientemente grandes para que la inversión e infraestructura necesaria sea justificable, por lo que sólo en algunos océanos o zonas especiales es factible. De hecho el océano Atlántico es por su naturaleza donde históricamente más aprovechamiento se ha realizado de la energía mareomotriz.
Si tenemos en cuenta el coste de obtención de la energía mareomotriz y sus ventajas e inconvenientes se puede afirmar que estudiando bien su ubicación y minimizando el impacto de la infraestructura, la energía de las mareas es altamente competitiva  y podría ayudar a reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo la factura energética.

Fotos de cómo funciona:




Presa de marea
Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la diferencia de altura (o pérdida de carga) entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario, y sufren los altos costes de la infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y las cuestiones ambientales.
Energía mareomotriz dinámica
La energía mareomotriz dinámica es una tecnología de generación teórica que explota la interacción entre las energías cinética y potencial en las corrientes de marea. Se propone que las presas muy largas (por ejemplo: 30 a 50 km de longitud) se construyan desde las costas hacia afuera en el mar o el océano, sin encerrar un área. Se introducen por la presa diferencias de fase de mareas, lo que lleva a un diferencial de nivel de agua importante (por lo menos 2.3 metros) en aguas marinas ribereñas poco profundas con corrientes de mareas que oscilan paralelas a la costa, como las que encontramos en el Reino Unido, China y Corea Del Sur. Cada represa genera energía en una escala de 6 a 17 GW.


Funcionamiento
El funcionamiento de una planta mareomotriz, es sencillo, cuando se eleva la marea se abren las compuertas del dique la cual ingresa en el embalse. Después cuando llega a su nivel máximo el embalse, se cierran las compuertas.

Central eléctrica mareomotriz en el estuario del río Rance.
                


 






 

 



Generador axial en Reino Unido.











 



 Antiguo molino de mareas en Isla Cristina (Huelva).


 

Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz

Ventajas
  • Auto renovable
  • No contaminante
  • Silenciosa
  • Bajo costo de materia prima
  • No concentra población
  • Disponible en cualquier clima y época del año
Desventajas
  • Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero
  • Localización puntual
  • Dependiente de la amplitud de mareas
  • Traslado de energía aún muy costoso
  • Efecto negativo actualmente sobre la flora y la fauna
  • Limitada

Ejemplo de energía mareomotriz

Una de las centrales mareomotrices más grandes del mundo es la central de Race (Francia), en funcionamiento desde 1967. Esta central aprovecha la diferencia de nivel del mar entra la pleamar y la bajamar (10m) para generar energía eléctrica con una potencia nominal de 240MW, produciendo 500GWh al año, lo que permite abastecer a unas 250.000 viviendas con una fuente completamente renovable.

LINK PARA:

PINCHA AQUÍ PARA MAS INFORMACION:
PINCHA AQUÍ PARA IMÁGENES:

Energia mareomotriz en España.

España cuenta con la primera planta mareomotriz comercial que existe en el mundo. Localizada en Motrico (Guipúzcoa), ha sido desarrollada por el Ente Vasco de la Energía (EVE). «Queremos aprovechar los 150 kilómetros de costa y el potencial de olas medio-alto (24 kW/m) de que disponemos», declara Bernabé Unda, consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco.


 En 2005, cuando comenzaron los trabajos de reforma del puerto de Motrico, se decidió integrar la instalación dentro del nuevo dique de abrigo, evitándose, así, el impacto visual.

La central, inaugurada en julio de 2011, dispone de 16 turbinas capaces de producir 600.000 kWh anuales –lo que consumen unas 600 personas-. Gracias a ella, 600 toneladas de dióxido de carbono no «escaparán» hacia la atmósfera cada año; el mismo efecto depurativo que originarían 80 hectáreas de bosque.



La primera central mareomotriz del mundo está en Mutriku

 

La energía mareomotriz dispone, desde el verano pasado, de la primera planta comercial en el mundo. Está situada en Motrico (Guipúzcoa), posee 16 turbinas y es capaz de producir 600.000 kWh anuales (el consumo de unas 600 personas). Aunque la energía mareomotriz presenta importantes ventajas, también ofrece algunos inconvenientes y perjuicios.
La energía mareomotriz aprovecha la fuerza de las mareas para generar energía eléctrica. El mecanismo se basa en la diferencia de altura de los mares, por la posición relativa de la Tierra y la Luna y por la atracción que ésta y el Sol ejercen sobre las aguas marinas. En Motrico se emplea la tecnología denominada Columna de Agua Oscilante. Es, por tanto, una fuente energética limpia y renovable.









1 comentario: